En Truxgo Academy contamos con profesores con una amplia experiencia laboral.
Egresada de la Licenciada en Psicología, Máster en Educación e Innovación tecnológica, Doctorado en Educación, Diplomado en Formación de Tutores. Cursos en terapia breve, terapia cognitivo conductual, Gestalt, intervención en crisis, intervención psicopedagógica, orientación educativa.
Egresada de la Licenciada en Psicología, Máster en Educación e Innovación tecnológica, Doctorado en Educación, Diplomado en Formación de Tutores. Cursos en terapia breve, terapia cognitivo conductual, Gestalt, intervención en crisis, intervención psicopedagógica, orientación educativa.
Desarrollador empresario mexicano, socio fundador y CEO de Truxgo con más de 10 años de experiencia en programación. Implementó la mayor parte de las bases estructurales de Truxgo para su funcionamiento y creó el proyecto de ciberseguridad CERT TRUXGO desde su formación hasta obtener el nombramiento ante Carnegie Mellon University.
Desarrollador empresario mexicano, socio fundador y CEO de Truxgo con más de 10 años de experiencia en programación. Implementó la mayor parte de las bases estructurales de Truxgo para su funcionamiento y creó el proyecto de ciberseguridad CERT TRUXGO desde su formación hasta obtener el nombramiento ante Carnegie Mellon University.
El profesor Ricardo Alexix García López cuenta con amplia experiencia docente en la atención y prevención de delitos informáticos , conductas crimonógenas y antisociales, así como ha impartido diversas conferencias en delitos informáticos.
El profesor Ricardo Alexix García López cuenta con amplia experiencia docente en la atención y prevención de delitos informáticos , conductas crimonógenas y antisociales, así como ha impartido diversas conferencias en delitos informáticos.
Del 2011 al 2018 ha sido colaborador y responsable de la implementación y adopción del protocolo IPv6 en la Universidad Autónoma de Yucatán, logrando en 2017 la adquisición del bloque de IPv6 de la UADY y su anunciamiento en la nube de Internet.
Del 2011 al 2018 ha sido colaborador y responsable de la implementación y adopción del protocolo IPv6 en la Universidad Autónoma de Yucatán, logrando en 2017 la adquisición del bloque de IPv6 de la UADY y su anunciamiento en la nube de Internet.